Científicos norteamericanos crean el primer
mono que incorpora un gen de otra especie
La tecnología transgénica alcanza a los primates, el grupo animal al
que pertenece el hombre
MALEN RUIZ DE ELVIRA,
MadridANDi es el nombre de un mono rhesus que nació el pasado 20 de
octubre en un centro de investigación de primates en Oregon (EE UU).
Sus cuidadores aseguran que juega normalmente con dos
compañeros de su edad, de los que no se diferencia aparentemente.
Sin embargo, sus células tienen un gen más, procedente de una
medusa. ANDi es el primer primate modificado genéticamente de la
historia, y ayer empezó a hacerse famoso. Sus creadores esperan que
los primates transgénicos sirvan como modelos animales más
cercanos al hombre que los ratones para el estudio de enfermedades.
ANDi, que ahora tiene dos meses y medio,
es el único fruto de 224 intentos para
lograr el primer primate modificado
genéticamente, lo que da una idea de lo
difícil que ha sido
habían modificado muchos mamíferos,
desde ratones a ovejas, pero nunca
primates (mamíferos entre los que se
incluye al ser humano). Los científicos de
Oregon esperan que ANDi sea el primer
paso para obtener modelos animales más
parecidos al ser humano en los que
investigar la función de los genes y las
características de enfermedades y sus
posibles tratamientos. Sin embargo, otros
expertos señalan que queda mucho
camino por andar antes de que los monos
puedan utilizarse rutinariamente en los
laboratorios como se utilizan actualmente
los ratones transgénicos.
"Creemos que ANDi es un paso especial", ha dicho el jefe del equipo de la
Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon, Gerald Schatten, a
Reuters. El extraño nombre del mono recuerda al diminutivo de Andrés en
inglés (Andy), y surge de escribir al revés las siglas inglesas del ADN (DNA)
y la primera letra de " inserted" (insertado). Su existencia se anuncia hoy en
la revista
Chan. El equipo de Schatten anunció el pasado mes de enero otro logro: el
primer mono clonado por el método de división de embriones
crearlo. Hasta ahora seScience, en un articulo cuyo primer firmante es Anthony W. S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario